CAMINO JACOBEO DE LEVANTE
El Camino de Levante es la ruta seguida por los peregrinos que iniciaban su recorrido jacobeo en Valencia.
El Camino de Santiago que parte de Valencia es un buen itinerario turístico de indiscutible justificación histórica, ya que desde hace siglos muchos peregrinos partían de Valencia con el objetivo de llegar a Santiago de Compostela para venerar la imagen del apóstol.
Además de peregrinos peninsulares, a los puertos levantinos llegaban en barco peregrinos procedentes de las Islas Baleares y también de los reinos de Nápoles y Sicilia. Se trata así de una ruta basada en su inicio en la Vía Augusta y que enlazaba el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico.
Este camino levantino nos brinda la oportunidad de hacer del camino una combinación de fé y convivencia conociendo a su paso gentes, paisajes, tradiciones, gastronomía, costumbres y la hospitalidad de cinco comunidades autónomas distintas: Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Galicia.
Si en pleno apogeo de las peregrinaciones en época medieval, todos los caminos llevaban a Santiago, dos son los caminos que confluyen en San Clemente, tres si contamos el Camino Murciano o Ruta del Azahar, que parte de Cartagena para unirse al Camino de Alicante a la altura de Albacete.
De las 42 etapas con las que cuenta este camino levantino, San Clemente está presente en dos de ellas, marcando el final de la etapa 10 y constituyendo el inicio de la etapa 11:
-Etapa 10. La Roda-San Clemente (31,2 Kms).
Perfil de la etapa
Descripción
-Etapa 11. San Clemente-Las Pedroñeras (23,8 Kms).
Perfil de la etapa
Descripción
Para más información sobre el camino levantino:
Asociación "Amigos del Camino de Santiago" Comunidad Valenciana
Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago